3 Ejercicios Mentales Antes De Emprender Tu Negocio

3 Ejercicios Mentales Antes De Emprender Tu Negocio

Construir un negocio requiere de muchas cosas, y quizás no te sientas preparado para hacerlo.
Sé que te preguntas mil veces si va a funcionar y a veces el miedo ataca cuando menos lo esperas y, por varias razones desistes.
Te da miedo fracasar, no te sientes preparado, no tienes el capital, te invaden los pensamientos negativos y quizás estés escuchando a tu entorno, esos que te dicen que estás loco y que no lo vas a lograr.

Mi meta en este artículo es enseñarte 3 ejercicios mentales que debes hacer antes de emprender tu negocio, que te ayudarán a relajar tu mente y tener más claro lo que quieres.

Construir un negocio requiere de mucha energía, para pensar, para esforzarse, para crear.

Por esta razón, los empresarios deben estar bien alertas porque

“La mente es mucho más poderosa que el cuerpo”

Para algunos, tomar café es una solución simple que nos ayuda a mantener la mente despierta durante el día y, esto le funciona a muchos.
Para otros, la alimentación forzada del cerebro con señales de “despertar” se considera una estrategia deficiente e ineficaz para que el cerebro se ejercite y aumente su potencial, por lo tanto, recurren a ejercicios mentales para entrenar su cerebro a que trabaje más rápido y eficiente.

Lo cierto es que, los ejercicios mentales tienden a formar y fortalecer las vías neuronales y mejorar la energía y el enfoque. Por eso te dejo 3 ejercicios fundamentales para que tu mente se mantenga alerta y que te darán mejores resultados que simplemente tomar varias tazas de café durante el día.

 

1. Visualiza tus metas

 

Aunque no lo creas, cuando visualizas algo, estás creando esa realidad en tu mente, aunque todavía no lo veas.
Hay miles de estudios que afirman que nosotros creamos nuestra propia realidad a través del pensamiento.

Así que lo primero que debes hacer es comenzar a desechar de tu mente todos los “pensamientos basura” estos pensamientos basura son aquellos que te dicen que no puedes hacerlo, no puedes lograrlo, no tienes esto o aquello, en fin, son esos pensamientos que se enfocan en lo que NO TIENES.

Comienza por neutralizarlo, si bien, no lo harás en un día, tampoco te tardará una vida reeducar a tu cerebro.

Cuando educas tu cerebro, le das una nueva programación, es como vaciar la papelera de reciclaje de tu computador, mientras no lo vacíes sigue ocupando espacio en tu disco duro, así hayas eliminado los archivos diciéndoles que son basura.

Este primer ejercicio comienza con un objetivo en mente. Piensa en un solo objetivo primero.
Ve a tu habitación, disfruta de ese rato en soledad, sin ruidos molestos que cambien tu estado de ánimo, pon música relajante si quieres.

Visualiza cómo pretendes lograr este objetivo a través de un proceso paso a paso.
Considera nuevas posibilidades. ¿Podría haber una mejor manera de abordar un problema, tal vez de alguna manera podría llegar al objetivo más rápido? Si tienes nuevas ideas o nuevos enfoques, asegúrate de escribirlas en una hoja o un cuaderno.
Luego pasas a la siguiente meta.

Tomar unos pocos minutos a solas, para visualizar sus metas diariamente, incluso si sólo estás revisando lo que ya sabes, es una práctica excelente porque te recuerda constantemente el propósito detrás de todo lo que haces.

Recuerda que para crear, hay que visualizar.

Este es el primer paso.

2. Sal a correr

Sé que este ejercicio te parecerá más físico que mental, pero en realidad es un poco de ambos.
Muchos estudios científicos han demostrado cómo el ejercicio físico ayuda al cerebro de múltiples maneras.

El ejercios aumenta la frecuencia cardíaca, que hace que llegue más oxígeno al cerebro y mejora gradualmente la función cerebral, te mantiene en un estado de alerta.

Y adicionalmente a eso, el ejercicio libera una serie de hormonas que ayudan al nacimiento de nuevas neuronas cerebrales.
Por eso, correr de 20 a 30 minutos diarios es una excelente forma de mantener tu cerebro activo durante el día.

 

3. Reemplaza los pensamientos negativos con positivos

Este ejercicio mental te obliga a reflexionar sobre tus pensamientos.
La idea detrás de este ejercicio es evaluar el conjunto de pensamientos negativos y contrarrestarlos con otros positivos.
El resultado no será necesariamente una versión demasiado optimista de ti mismo, sino una versión “realista”.

Puedes comenzar por decir afirmaciones diarias por 21 días.
está comprobado científicamente que el cerebro es capaz de volver una actividad un hábito en 21 días consecutivos.

Te sugiero que tomes pluma y papel y hagas una lista de todos los pensamientos negativos y positivos que vienen a tu mente durante el día, si los pensamientos negativos son más que los positivos, debes urgentemente cambiarlos, porque vas por mal camino, ¿Cuándo has visto a un multimillonario diciendo que él no sirve para nada?

Así que en vez de pensar todo el día “Nunca estoy seguro de lo que quiero”, corrige y reemplazarlo por uno más positivo y realista: “A veces, tengo que pensar mucho en mis decisiones, pero cuando finalmente lo haga, me aseguro de que no me arrepiento ”.

Mantén la línea roja y rectifique cualquier negatividad persistente que detectes en tu cerebro.
A cada pensamiento negativo que escribas, ponle al lado uno positivo, y todas las mañanas y todas las noches, leerás los positivos, esto lo vas a repetir por 21 días hasta que tu cerebro se acostumbre a pensar positivamente, así que cuando venga un pensamiento negativo tu cerebro lo combatirá inmediatamente.

Entrenar a su mente para que mire más allá de los horizontes es como “abrir una caja”. Después de un monitoreo y una práctica consistente, podrás gastar habitualmente tu energía mental más sabiamente.

 

hectorpedroso

Learn More →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *